Buenos dias Esteban,
Los próximos días no voy a estar en el país, por lo tanto si continua el problema lo vemos al retorno de vacaciones.
Aprovecho para darte algunas recomendaciones que pueden ayudarte a solucionar el problema.
Probablemente se este induciendo algún tipo de ruido eléctrico por los cables, quizás por la alta inductancia de los reles de Phoenix que estas utilizando.
Algunas recomendaciones:
- Conectar a tierra la bornera GND del PLC y placa de expansión.
- La tierra tiene que ser mediante jabalina y muy cerca de la instalación.
- Poner a tierra también gabinetes, partes metálicas, mallados, etc.
- Utilizar cables mallados para las conexiones, con su malla conectada a tierra.
- No pasar cerca del PLC o lógica (por arriba o abajo) los cables de potencia u otros del tablero.
- Colocar un circuito-serie RC con un valor de capacitor (0.1uF cerámico) y resistencia (220 ohms), en paralelo a la bobina de los reles Phoenix.
- No pasar cerca del cable de control de la STX570A señales de potencia.
Para la conexión en paralelo (que puede ayudar bastante), puede ser solo un capacitor en paralelo a la conexión del rele (puesto entre los dos terminales). Algunos valore prácticos son 0.1µF/630V, 0.22 uF/630V, ambos de cerámico, ya que por lo que veo estas utilizando tensión alterna de 220 VCA.
Esto disminuye el chispazo o arco eléctrico al conmutar el rele, por lo tanto disminuye el ruido que pueda inducirse.
Desconecta todas las salidas, excepto una, juga con algunos valores de capacitores y resistencia en esa salida hasta que no tengas o disminuyas el error.
También se suele agregar un resistor en serie al capacitor mencionado, con un valor entre 220 a 330 Ohms.
Estos componentes los podes conseguir en cualquier casa de electricidad o electrónica (mas económico).
Pedí varios valores, así los probas.
Fíjate en este post que te paso en el link siguiente, un usuario tenia un problema similar y pudo solucionarlo a través de una serie de recomendaciones:
http://www.slicetex.com/foro/smf/index.php?topic=75.0En general es problema de masa y puesta a tierra, y arco eléctrico producido por la bobina del rele secundario.
Otra opción, es que uses las salidas del PLC que son mas inmunes para esta parte problemática y dejes el modulo de expansión para otras salidas
menos exigentes.
Finalmente, si tenes trifásica, podes utilizar una fase para alimentar la lógica (PLC, sensores, etc), y las otras dos podes repartirlas
para los elementos de potencia (motores, válvulas, etc).
Estamos en contacto a la vuelta.
Feliz fin de año y buen comienzo del 2016.